¿Por qué trabajás tanto? : reflexiones sobrel el impacto del trabajo en la vida personal / Guillermo María Fraile.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789874630209

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca y Centro de Documentación Sala general | Biblioteca y Centro de Documentación | Estantería general | 658.310.8 - F 72 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Libre acceso Disponible (Libre acceso) | 10839 |
Navegando Biblioteca y Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Estantería general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
657.1 - C 60 Contabilidad : presente y futuro / | 658.011 - A 39 Estrategias y realidades de negocios : la espiral evolutiva de las empresas y el management / | 658.0161.1 - D 22 Desarrollo emprendedor : América Latina y la experiencia internacional / | 658.310.8 - F 72 ¿Por qué trabajás tanto? : reflexiones sobrel el impacto del trabajo en la vida personal / | 658.5 - H 20 Dirección de la producción y de operaciones : decisiones estratégicas / | 658:519.8 - S 19 - Ej. 1 PERT : análisis de la red en la planificación, programación y control / | 658:519.8 - S 97 - Ej. 2 PERT : análisis de la red en la planificación, programación y control / |
Contiene índice y referencias.
Introducción. 1. El trabajo directivo -- Un cambio cultural -- Las grandes ciudades -- Una nueva comunidad -- Un nuevo sentido del trabajo -- El bien común y el interés particular -- La paz en la vida moderna -- El trabajo de la alta dirección de empresas. 2. El directivo y el rol de la empresa -- Las necesidades del directivo en la empresa -- La mujer, el trabajo y el empleo -- Un cambio real pero aún insuficiente -- El sentido del éxito -- La felicidad tan buscada. 3. Las teorías de las motivaciones -- Las motivaciones al trabajo -- La acción humana según Juan Antonio Pérez López -- El sentido de la trascendencia en el trabajo profesional. 4. El desarrollo de un modelo cuantitativo -- Estructura del cuestionario -- Índice de trascendencia al trabajo (ITT) -- Validez del indicador. 5. Resultados generales de la encuesta -- Estado psicofísico de los encuestados -- Principales fuentes de satisfacción -- ¿Qué es la felicidad? -- ¿Está conforme el empresario con su trabajo?. 6. La trascendencia al trabajo y el impacto en la vida personal -- Aspectos personales : resultados -- Aspectos laborales : resultados -- Aspectos familiares : resultados -- Trascendente, ¿se nace o se hace? -- Un diagnóstico personal -- Conclusiones -- Anexos -- Bibliografía.
"Este libro desarrolla de una manera didáctica el sentido que los hombres de empresa le dan a su trabajo profesional. Partiendo de esquemas conceptuales sencillos, se intenta profundizar en la verdadera motivación que lleva a los directivos a realizar su tarea. Una vez analizados los resultados obtenidos en varias encuestas y talleres de trabajo, se pudo evaluar si los diferentes modos de afrontar las responsabilidades laborales propias impactan de manera directa en la vida personal (…) También será posible, en función del interés personal, que el lector haga su autodiagnóstico para evaluar su situación personal respecto al total de la muestra, y así analizar qué puntos de mejora puede detectar para encontrar el sentido que contribuya a realizarse cada vez más en su trabajo". Contratapa.