000 | 02526nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7261 | ||
003 | AR-BbUTF | ||
006 | m||||go||d|f00| 0 | ||
008 | 231212t2023 ag oa g f a000 0 spa d | ||
020 | _a9789878992167 | ||
040 |
_aAR-BbUTF _bspa _eAACR2 |
||
041 | 0 | _aspa | |
080 | 0 |
_a811.134.2'272(083.131) _22000 |
|
110 | 2 |
_aUniversidad Tecnológica Nacional. _bSecretaría de Géneros y Diversidad _987 _eAutor |
|
245 | 1 | 0 |
_aManual de lenguaje inclusivo y no sexista / _cSecretaría de Géneros y Diversidad. |
250 | _a1ra. ed. | ||
260 | 2 |
_aBuenos Aires : _bedUTecNe, _c2023. |
|
300 |
_a61 p. : _bfot. col., ils. col. ; _c17 cm _e+ códigos Qr. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aContiene índice | ||
500 | _aLa introducción está a cargo del Ing. Rubén Soro, Rector de la Universidad Tecnológica Nacional. | ||
500 | _aEn el capítulo relativo a la legislación nacional e internacional, el documento dispone de códigos Qr que reminten a las normativas. | ||
500 | _aEl recurso se encuentra disponible en el Repositorio Institucional Abierto (RIA), el repositorio digital abierto de la UTN. | ||
505 | 0 | _aIntroducción / Rubén Soro, Rector -- A modo de prólogo : reflexiones acerca del uso del lenagiaje inclusivo y no sexista: ¿Por qué necesitamos una lengua inclusiva? -- El uso del lenguaje inclusivo -- Legislación intnernacional y nacional. | |
520 | 1 |
_a"...presentamos ante nuestra comunidad tecnológica este manual con estrategias concretas para el uso del lenguaje inclusivo y no sexista, desde un abordaje interseccional. Nos proponemos, con él, poner a disposición una herramienta que contribuya a la erradicación de toda forma de discriminación en todas las situaciones comunicativas que se producen al interior de la Universidad, en las funciones administrativas, académicas, de investigación, de divulgación; y aquellas que tienen lugar entre la institución y la comunidad, con la profunda convicción de que el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad identitaria es la condición para una universidad verdaderamente democrática y con justicia social". _cIntroducción |
|
650 | 1 | 7 |
_aLENGUA _2UNESCO |
650 | 1 | 7 |
_aINCLUSIÓN SOCIAL _2UNESCO |
650 | 1 | 7 |
_aPARTICIPACIÓN DE LA MUJER _2UNESCO |
650 | 1 | 7 |
_aLEGISLACIÓN _2UNESCO |
700 | 1 |
_aSoro, Rubén _986 _eAutor de introducción |
|
942 |
_2udc _cLIB |
||
999 |
_c16870 _d16870 |