Malvinas : la guerra de los neutrales / Matías Joaquín Morales.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789507543791
- Subtítulo en tapa: historia de las alianzas que cambiaron el curso del combate

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca y Centro de Documentación Colección Malvinas | Biblioteca y Centro de Documentación | Colección Malvinas | 327.5(829.1)"1982" - M 63 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Libre acceso Disponible (Libre acceso) | 10668 |
Agradecimientos -- Estructura de este libro -- Prólogo / Víctor Hugo Morales -- Introducción -- Tratado interamericano de asistencia recíproca -- Movimiento de países no alineados -- Chile -- Perú -- Francia -- Estados unidos -- El conflicto en el marco de la guerra fría -- Conclusión -- Tres décadas después -- Repercusión de la escalada en los diferentes espectros británicos -- Explotación de hidrocarburos en el atlántico sur -- Frente y contradicciones de David Cameron -- Anexo -- Referencias.
"La guerra de Malvinas no fue únicamente un conflicto bilateral, sino que muchos Estados violaron su condición de neutralidad para desviar el destino de los acontecimientos. Apartándose del derecho insternacional, los terceros países favorecieron a uno u otro bando, en un juego de alianzas y traiciones en el que participaron activamente en el fuego cruzado de argetinos y británicos. Entre los móviles que impulsarían a algunos "neutrales" a movilizarse en una guerra ajena, se podrían mencionar intereses inmediatos, viejas alianzas y el idealismo integracionista latinoamericano. Chile, Estados Unidos y Francia enarbolarían la bandera del histórico colonialista contra el inmortal sueño de la Patria Grande, encarnado por Perú. Este libro narra la influencia que ha tenido la comunidad internacional, tanto en el curso del conflicto armado como en el enfrentamiento político más actual". Contraportada.