Logo UTN BHI
Secretaría Académica

logo biblioteca

Biblioteca y Centro de Documentación

Prof. Ing. Duilio S. Marchesi

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Malvinas : el lugar más amado y desconocido por los argentinos / Alejandra Conti, Sergio Suppo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Ariel; 2023.Edición: 1ra. edDescripción: 236 p. : fot. byn ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789878318431
Tema(s):
Contenidos:
Prólogo : un viaje de descubrimientos / por Hugo Alconada Mon -- Introducción : un libro, ¿para qué? -- El viaje de ida -- ¿Bienvenidos? -- Otra grieta -- Fiesta ajena -- Puerto Soledad, donde empezó todo -- Vivir en Malvinas -- La peor batalla de la guerra -- Darwin, con nombre y apellido -- La guerra, en el museo y en la escuela -- Empleados públicos, calamares y ovejas -- Los isleños y nosotros -- La descolonización después de la guerra -- ¿Será posible recuperar las Malvinas? -- Malvinas, según pasan los años : cronología -- Bibliografía -- Agradecimientos.
Revisión: "Mucho se ha escrito sobre Malvinas y casi todos los ciudadanos de este país tienen una opinión sobre qué postura debe sostener la Argentina frente a Gran Bretaña y el gobierno de las islas. Se trata de un sentimiento colectivo construido a lo largo de décadas, una geografía emocional con escaso margen para la discusión. Lo que pocos argentinos saben es qué hay verdaderamente en las islas, qué son las Malvinas, cómo se vive allí, cómo se apuesta al futuro o cómo se revisa el pasado. Existe una suerte de bloqueo, consciente o no tanto, relacionado con la información y los datos: el manto de neblina no nos permite olvidar, pero tampoco nos deja ver. Estas páginas reveladoras cuentan eso: cómo es ese territorio utópico e ignorado. Es la crónica de un viaje político y emocional, pero sobre todo material. Como dicen los autores: “Este libro intenta remediar en una pequeña proporción el desconocimiento sobre las islas y sobre el largo proceso de cuarenta años que siguió a la guerra de 1982. E invita también a reflexionar sobre este conflicto que seguirá vigente en nuestra política exterior muchas décadas más”. Contratapa
Tipo de ítem: Libro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación Colección Malvinas Biblioteca y Centro de Documentación Colección Malvinas 911.3(829.1) - C 62 (Navegar estantería(Abre debajo)) Libre acceso Disponible (Libre acceso) 10685

Prólogo : un viaje de descubrimientos / por Hugo Alconada Mon -- Introducción : un libro, ¿para qué? -- El viaje de ida -- ¿Bienvenidos? -- Otra grieta -- Fiesta ajena -- Puerto Soledad, donde empezó todo -- Vivir en Malvinas -- La peor batalla de la guerra -- Darwin, con nombre y apellido -- La guerra, en el museo y en la escuela -- Empleados públicos, calamares y ovejas -- Los isleños y nosotros -- La descolonización después de la guerra -- ¿Será posible recuperar las Malvinas? -- Malvinas, según pasan los años : cronología -- Bibliografía -- Agradecimientos.

"Mucho se ha escrito sobre Malvinas y casi todos los ciudadanos de este país tienen una opinión sobre qué postura debe sostener la Argentina frente a Gran Bretaña y el gobierno de las islas. Se trata de un sentimiento colectivo construido a lo largo de décadas, una geografía emocional con escaso margen para la discusión.
Lo que pocos argentinos saben es qué hay verdaderamente en las islas, qué son las Malvinas, cómo se vive allí, cómo se apuesta al futuro o cómo se revisa el pasado. Existe una suerte de bloqueo, consciente o no tanto, relacionado con la información y los datos: el manto de neblina no nos permite olvidar, pero tampoco nos deja ver.
Estas páginas reveladoras cuentan eso: cómo es ese territorio utópico e ignorado. Es la crónica de un viaje político y emocional, pero sobre todo material. Como dicen los autores: “Este libro intenta remediar en una pequeña proporción el desconocimiento sobre las islas y sobre el largo proceso de cuarenta años que siguió a la guerra de 1982. E invita también a reflexionar sobre este conflicto que seguirá vigente en nuestra política exterior muchas décadas más”. Contratapa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Biblioteca y Centro de Documentación
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Bahía Blanca
11 de Abril 461 - 1er Piso Torre de Laboratorios
📞 +54 291 4555311 y 4556811 - Interno 115
✉️ biblioteca@frbb.utn.edu.ar
2024 - ByCD UTN FRBB - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina


Con tecnología Koha