Malvinas : la trama psicológica de la guerra /
Alejo Miguel Díaz
- 1ra. ed.
- Buenos Aires : Eude, 2018.
- 253 p. : fot. byn ; 22 cm.
Contiene índice.
Introducción -- La mentalidad de los contendientes -- La cultura: esquema para la construcción del destino de una nación -- La guerra como continuación de la política por otros medios --Malvinas/Falklands: apropiación y valorización de un espacio en litigio. Las operaciones psicológicas argentinas -- Radio Liberty -- La Gaceta Argentina -- La propaganda gráfica argentina: los volantes. Las operaciones psicológicas británicas -- Acciones de subpropaganda -- Radio Atlántico Sur -- La propaganda gráfica británica: los panfletos -- Otras acciones concurrentes al apoyo de la moral -- Conclusiones finales.
"La Guerra de Malvinas ha sido abordada mayormente por sus contendientes desde múltiples facetas que ofrece un conflicto armado. No obstante, ya han pasado más de 35 años y las operaciones psicológicas que se desarrollaron durante la guerra no han sido ni analizadas ni historiadas por ningún autor. Las fuerzas argentinas y británicas consideraron las operaciones psicológicas como un recurso de la conducción que regula el empleo planeado de todos los medios que influyen sobre determinados grupos sociales, actuando a través de informaciones especiales adecuadamente seleccionadas y empleando los más variados métodos y procedimientos para coadyuvar los esfuerzos físicos en el logro de los objetivos establecidos. El objetivo era perturbar la moral del público enemigo y reforzar la propia. Pero estas operaciones adolecieron de fallas en el planeamiento, argumentos e instrumentación, que condicionaron a los beligerantes a adoptar procedimientos de acción psicológica no considerados en las prescripciones reglamentarias vigentes durante el conflicto, lo que dio lugar a una nueva categoría de propaganda que consistió en influir sobre la moral de los combatientes de ambos bandos, a través de canales indirectos".