Estructuras metálicas : proyecto por estados límites : con especificaciones CIRSOC 31-2017 CIRSOC 308-2007. [Vol. 2], ejemplos de aplicación / Gabriel R. Troglia
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789874491015

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca y Centro de Documentación Sala general | Biblioteca y Centro de Documentación | Estantería general | 624.014 - T 75 - v. 2 - 8va. ed. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Libre acceso Disponible (Libre acceso) | 10521 |
Número de parte de la obra tomado de la tapa.
Contiene índice
P2. Ejemplos de aplicación. Uniones y medios de unión -- Miembros sometidos a tracción axil -- Miembros sometidos a compresión axil -- Placas solicitadas a compresión y corte -- Miembros solicitados a flexión y a corte -- Miembros sometidos a solicitaciones combinadas -- Estructuras livianas de acero : (estructuras con barras de sección circular maciza) -- Análisis estructural – Unidades.
"Esta publicación busca presentar los fundamentos y procedimientos operativos del proyecto de estructuras metálicas por estados límites, aplicados a los casos más comunes de la práctica.
El proyecto por estados límites permite al proyectista un conocimiento y control más cierto de la seguridad real de la estructura y de sus elementos estructurales. Asimismo una confiabilidad más uniforme, independiente del tipo de acciones que actúen sobre la estructura. Es, en estos aspectos, un apreciable avance sobre los procedimientos de cálculo que utilizan un coeficiente de seguridad único (métodos por tensiones admisibles), tradicionalmente utilizados en el proyecto de estructuras metálicas.
Se plantean además de los fundamentos y procesos operativos, criterios generales para el proyecto de las estructuras metálicas más comunes y de sus elementos estructurales, obtenidos a partir del análisis cualitativo de su comportamiento. El proyectista debiera acostumbrarse a efectuar un análisis cualitativo del comportamiento de una estructura como paso previo al análisis numérico pues así podrá lograr estructuras más eficientes, seguras, económicas y factibles de fabricar y montar con relativa facilidad.
La publicación se divide en dos partes. En la primera se desarrolla el contenido conceptual y operativo y en la segunda se dan ejemplos de aplicación ordenados en correspondencia con los capítulos de la primera" / Gabriel R. Troglia.
Contratapa parte 1.